Sin duda los que estamos inmersos en el trabajo educativo sabemos que dirigir una escuela implica un sin fin de responsabilidades y que su principal encargado es el director; la escuela es un ente al que concurren alumnos de diversos contextos familiares, culturales, económicos, emocionales, etc. así como los padres de éstos forman parte de la comunidad escolar y son muy heterogéneos ; también en la escuela están los actores principales para llevar a cabo la tarea educativa en el salón de clases: los maestros, quienes claramente tienen diferentes formas de trabajar, pensar, actuar; y si es beneficiada cuenta con un trabajador manual; ellos ( alumnos, padres, maestros, trabajador manual) son la base que conforma una institución educativa y su líder es el director quien será el encargado de conjuntar a todos para que la escuela funcione con el cumplimiento de las encomiendas de cada uno; el director es el motor que impulsa la institución mediante la motivación, la vigilancia, el apoyo, la gestión, el apego a las normas, la justicia, la equidad, la visión, la empatía, la corresponsabilidad y sobre todo el humanismo; es decir un sin fin de cualidades para desempeñar su labor y dar un servicio de calidad. La palabra director se puede aplicar en otros ámbitos como el deportivo, musical, actoral, etc. considero que la diferencia radica en que ellos dirigen para una meta a corto o mediano plazo, ésta puede ser para ganar un campeonato, terminar el rodaje de una película y sea premiada, etc. ; todo ello para que lo que ellos dirigen sea vendible y que genere ganancias monetarias, sin embargo un director de escuela su meta es a largo plazo en donde su institución logre la calidad para todos los que están inmersos en ella, no sólo unos cuantos, ni tampoco se trabaja en pro de obtener un premio o ganancias monetarias si no del reconocimiento social a través de los resultados académicos funcionales y aplicables a la vida cotidiana de sus estudiantes que dan muestra del trabajo colaborativo realizado; a pesar de las carencias de personal con que pueda contar un directivo ( subdirector, administrativo, docente, manual, etc.) otra diferencia con los "otros directores" que poseen apoyos.
Agradezco su participación en esta actividad. Rescato su comentario respecto a la proximidad de las metas; en efecto, las de la función directiva se plantean a largo plazo e involucran mucha voluntad para compensar -en muchas ocasiones- la falta de personal que se presentan en los centros educativos del país.
Para mi dirigir una escuela significa ser un gestor, moderador, asesor y guia para asi llevar al personal docente, alumnos, personal administrativo, de apoyo, y padres de familia a trabajar por un bien comun de la escuela. Ser un gestor significa poder realizar tramites, convenios, pactos que permitan que en una escuela se puedan realizar mejoras y actividades para tener una mejor estructura, un mejor entorno para laborar no solo economico, sino tambien de actitud. Ser tambien un asesor es la posibilidad de orientar y apoyar al personal de la insitucion para una mejora en sus actividades. Un guia porque ser un director es el responsable de caminar y llevar por el buen camino a todos los involucrados en el quehacer educativo ante la comunidad. No se es un buen director , si no cuenta con un buen equipo de trabajo; y eso como directivo lo debe de fomentar en un ambiente de confianza y respeto. El dirigir una escuela es una tarea dificil que conlleva a delegar responsabilidades, animar a su personal, sin perder de vista el entorno donde se encuentra, es decir; conocer a sus alumnos, cuales son sus intereses, sus inquietudes y las necesidades que la comunidad educativa exige. Hay una diferencia muy grande entre ser director de una escuela y un director de cine, television etc., porque un director de una institucion educativa esta dirigiendo, formando, instruyendo a personas y maestros, alumnos y padres de familia para toda la vida y no solo para una pelicula o un juego. Las responsabilidades de un director es fomentar los valores y fortalecer cada uno de estos en su personal para que puedan ser maestros motivadores, emprendedores y estos a su vez lo transmitan a sus alumnos. Un director de cine trabaja, produce, asesora, guia pero solo es un proyecto que cuando termina, el logro de su triunfo se vera en el dinero que recaude por su pelicula. un director deportivo, tambien trabaja, asesora, guia para obtener un triunfo en una temporada. Pero un director de una escuela es mucho mas que el director de cine porque el resultado de su trabajo se vera reflejado en un tiempo indeterminado que se llama Vida.
La labor directiva es una labor tan humana y tan difícil, esta se puede clasificar por la interacción que se tiene con los diferentes actores del proceso educativo. Con los padres de familia. se debe tener el tacto, la amabilidad, pero también la firmeza y la preparación para inmiscuirlos en el proceso hacerles partícipes de los proyectos e invitarlos a hacer equipo para el bien de los alumnos. Trabajo con los maestros. se debe tener la capacidad de armonizar al equipo hacer los proyectos de ellos que se apropien de una identidad favorecedora de resultados; ser amable, ser empático y comprensivo, pero también hacerles ver quien es la autoridad, ser humano pero que también pedir resultados; hacer respetar las reglas, pero saber cuándo apoyar al compañero, pues es de ellos de quien habrá de apoyarse para lograr los objetivos. Trabajo con los alumnos Conocerlos, saber sus problemas, sus necesidades, sus aptitudes y enamorarse de la labor pues es así como habrán de generarse los proyectos y gestiones para lograr que ellos avancen y logren los aprendizajes significativos. Ser muy humano, pero hacerles saber que también eres la autoridad, ese equilibrio entre la formalidad y la empatía que haya confianza y cariño, pero también respeto. Con las autoridades dominar y conocer el trabajo administrativo, ser oficialista rendir cuentas, pero también apoyarse para las gestiones y la información necesaria darles los resultados del trabajo, pero también mostrar las necesidades tener presente que ellos son la siguiente parte de la escalera. Y lo más importante consigo mismo dejar la chamarra de las cosas personales en la puerta de la oficina y ponerse la camiseta del actor más importante en esa puesta en escena, tener la cabeza fría y la calma para las mejores decisiones, la postura más firme cuando sea necesario y la postura más amable y comprensiva en el momento justo. La diferencia entre un director de una escuela a un director de alguna empresa generalmente puede ser por la cuestión del material con el que se trabaja; en la empresa los errores se clasifican y se desechan, en la escuela no puede haber errores porque estos repercuten en la vida de las personas ,en una empresa es una normatividad cuadrada fija establecida que no se rompe porque ese es el trabajo y al salir te olvidas completamente ,en la escuela las reglas se deben respetar pero más que nada se debe convencer ,concientizar y lograr que las personas se enfoquen en lograr resultados que afín de cuentas serán benéficos para sí mismos . En la empresa el resultado es porcentual, se produce lo que debe hacerse y se analiza se cumple con un pedido, en la escuela las evaluaciones son cuantitativas, pero también cualitativas, se busca un avance por más mínimo que sea, se buscan las causas para que esos avances sean cada vez mayores; en esta actividad económica terciaria se trabaja con personas con la que se debe ser empático para lograr buenos avances, buenos resultados. Las empresas son frías, el director es jefe rara vez lo conoces porque su rango no le permite tener contacto con todas las áreas.
Primeramente,el director de una escuela tiene el quehacer de ser un gestor nato.,en todos los ámbitos referentes a la educación. A partir de ahí,debe delegar responsabilidades a cada actor en su entorno mostrando ante todo.,su aportación como tal.,y de una manera sencilla y con esa confianza que podría contagiar a cualquier persona a realizar las diferentes tareas en pleno. así mismo.,debe crear entre sus docentes objetivos claros,metas ante su persona y así poder desarrollarlas con los pupilos. hacer de su acompañamiento.,mas bien,visitas con el fin de crear un ambiente placentero y de cordialidad. E inmiscuir a los alumnos de igual manera a que formen parte de esa organización escolar.,sin dejar a un lado y de manera latente sus obligaciones y asegurando que sus comentarios y participación sean en pro de su integridad e inclusión. cabe destacar y hacerles notar que los aspectos de esparcimiento., sean 100 % apegados al logro educativo. Definitivamente ser director de escuela es totalmente contrario a ser otro tipo de director.,pues en los ambientes de cinematografia,deportivos,actuacion.etc. se inclinan mas por la mercadotecnia,si no das el ancho.,te suplen,o tu salario es bajo.tienen otras prioridades como hacer resaltar el ego y elitigio.
El dirigir un centro educativo, en lo personal es una tarea ardua, que debe llevarse a cabo cada día, sin aplazamiento, sin cortar esas partes que no salieron del todo bien, sin dejar de lado o suplir a los integrante de la institución educativa que se conduce.
Encabezar un centro educativo, exige un líder capaz y rezponsable, que sepa encausar a cada integrante del acervo escolar, que utilice como bandera, la educación adquirida a lo largo de sus años, predicar con el ejemplo, saber escuchar, analizar, organizar, construir, expresar, participar, ser paciente, honesto, firme, amigable, intuitivo, y otras muchas capacidades que no acabaría de enumerar, siempre buscando el beneficio de de su institución.
Ser director de una escuela "casi" puede ser equiparable a un director de orquesta, puesto que, debe guiarse a los distintos instrumentos que la conforman, como docentes de grupo, padres de familia, alumnos, infraestructura escolar, ambiente escolar, etc. para culminar en una armonía tan bella, que resalte los buenos resultados, los aprendizajes esperados, la alta autoestima, el empleo de los valores, la participación social, el mejoramiento del contexto escolar y mas. Lo que nos lleva, a la parte desigual con la anterior comparación, puesto que, siempre abra que dar la cara en circunstancias poco agradable y a su vez buscar una solución que agrade a mas de un persona, aunque solo haya sido un mal acorde.
La escuela es una institución donde se reúnen diferentes actores para brindar un servicio educativo de calidad y es necesario que sea dirigida por un líder con habilidades de gestión, con la capacidad de influir en las relaciones interpersonales con padres de familia, maestros y alumnos, ser un ejemplo por seguir. Debe ser una persona con entusiasmo para contagiar y poder motivar a todos, con amor por su comunidad y poder transmitirlo a los involucrados dentro de la escuela para que todos tengan la misma visión. Además, debe poder reconocer los errores, realizar un análisis y evitar que estos se repitan. Es necesario conocer las características de la comunidad y a partir de ellas elaborar los proyectos que permitan el desarrollo de los educandos. El director es el responsable de hacer partícipe a todos los docentes del buen funcionamiento de la institución, pero también se debe reconocer las fortalezas y las áreas de oportunidad de cada uno para brindar el apoyo necesario. Además de ser un mediador entre las autoridades y su colectivo para poder responder a la parte humana de nuestra labor, es quien recibe toda la información y decide como utilizarla. La principal diferencia que existe entre un director escolar y uno de cine o deportivo es el fin de lo que se quiere obtener, en los ultimo dos se busca una remuneración económica y reconocimiento social, teniendo un objetivo final a corto plazo, pero el primero solo busca engranar todas las piezas para que nuestra institución pueda establecer la bases de una sociedad y que estas sean utilizadas toda la vida.
El director es en que recae toda responsabilidad de la comunidad educativa (personal docente, alumnos, personal administrativo, de apoyo, y padres de familia), el planear la estrategia que se llevara a cabo durante el ciclo escolar programar, coordinar, ejecutar y evaluar las diversas tareas dentro del centro educativo; para el buen funcionamiento del mismo. Y a diferencia de un director de cine donde la película puede ser real o no, y que busca agradar al público y les dé un momento de júbilo. El director educativo tiene que entregar resultados idóneos para la sociedad donde forme dentro de su institución personas preparadas (intelectual, moral, psicológica mente y emocional para toda su vida)
Un directivo es fundamental para orientar los esfuerzos individuales de los docentes de una escuela hacia un mismo rumbo. Existen varias directrices que son necesarias atender, una de las principales es la de mantener y mejorar los índices de aprobación, garantizar la seguridad de los alumnos mientras permanecen en la escuela, incentivar la formación de los docentes y la mejora de la infraestructura. Un directivo debe ser líder y lograr comprometer al resto del equipo de trabajo a dar su mejor esfuerzo más allá de la cátedra por el bien superior del alumno. En cualquier empresa el trabajo de un directivo es pieza clave para que sea exitosa, con mayor razón en una escuela ya que se trabaja con personas que tienen diferente forma de pensar y de actuar. A diferencia de otros directivos, ya sea un director de un club deportivo o un director de cine, se trabaja con personas en proceso de formación en donde los resultados se van a ver cuando los alumnos ya no se encuentren estudiando en la institución.
Dirigir una escuela es llevar el control ante los desafíos que se manifiestan en ella. Trabajar de manera coordinada tanto con el personal docente, administrativo y manual, padres de familia, alumnos y supervisión. Se debe ser un líder, hay que motivar al equipo de trabajo. No solamente dirigiendo sino también formando parte de él y así mismo delegando tareas. También se deben reconocer las debilidades (de ellas aprender y ser mejores), fortalezas y áreas de oportunidad. Buscando de esta manera acciones que favorezcan el crecimiento. Teniendo una visión clara, hacia los objetivos y metas que deseamos llegar. Tener paciencia hasta obtenerlos. Y ser flexibles para hacer ajustes a las estrategias en caso de ser necesario. Así mismo planificar y dar cumplimiento a normas, procedimientos y en lo administrativo. Otro de los puntos a considerarse es lograr un avance significativo en los diferentes aspectos, tal es el caso: lograr en el alumnado, el conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes. Y en el tema de infraestructura, visualizar como se encuentran las diferentes áreas del centro educativo, detectar las necesidades y gestionar a las diferentes instancias que se requieran. Para dar solución oportuna y de esta manera lograr un beneficio para la comunidad escolar. Y la diferencia que existe con lo que realiza otro director de cine, deportivo, etc. Es el enfoque que este tenga y el tiempo asignado a conseguir la meta establecida ya sea corta, mediano plazo, muy distinto en la escolar ya que conlleva una determinación y un buen tiempo para lograr una educación de calidad.
Dirigir una escuela, es representar a un centro educativo, atento a las necesidades de la comunidad educativa. Es ser líder por naturaleza, ya que se tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades educativas con la finalidad de que todas las piezas, (padres de familia, alumnos, maestros y personal administrativo) embonen adecuadamente durante el periodo escolar para alcanzar las metas propuestas. Un directivo debe tener la capacidad de ser objetivo y empático con los agentes, siendo capaz de identificar sus necesidades, intereses, fortalezas y debilidades para así, comprender el actuar de cada uno, buscando acciones en pro del bienestar y el bien común y con ello garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan. En sí, un directivo escolar es un agente competente, un gestor capaz de coordinar a un equipo de trabajo, de relacionarse e involucrarse con el entorno escolar, de dialogar y mediar situaciones diversas con alumnos, padres de familia, docentes y autoridades, de aplicar la normativa escolar, de administrar recursos y estar atentos a necesidades de infraestructura, pero sobre todo de lograr que en su centro de trabajo se brinde una educación de calidad. En cuanto a la diferencia entre un directivo de cine, deportivo, etc. considero que éstos son selectivos, ya que se les brinda la oportunidad de elegir a las personas que cumplan con el perfil de cualidades y habilidades que buscan para lograr su proyecto o meta comercial. Por el contrario, un directivo educativo atiende la diversidad, necesidades y capacidades de cada uno para de ahí partir como un todo, hacia un objetivo académico en común.
Dirigir una escuela es ser el guía y responsable de una institución es aplicar la experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años de servicio con nuestros grupos de alumnos y padres de familia, ser empático, solidario, coordinador, llevar a cabo la planificación, administración, organización, monitoreo, evaluación, seguimiento, gestor, rendir cuentas de trabajo, recursos con los que se trabaja, ser transparente y estar dispuesto siempre al cambio, pero de una manera neutra ya que el directivo es quien marca la pauta de lo que se pretende lograr involucrando a los docentes, alumnos, padres de familia, todos los agentes que se involucren para lograr el bienestar y beneficio de una institución educativa, es tener una visión clara de lo que se pretende lograr por medio de la gestión y el trabajo en equipo, conlleva la responsabilidad de todo lo que sucede en la institución, estar disponible para dialogar con padres, alumnos y maestros para lograr una armonía así mismo conseguir tener la institución en unas condiciones óptimas para los educandos, estar presente ante todas las necesidades con las que cuente la escuela y ser el apoyo para todos los que en ella se encuentran, siempre trabajando en equipo y teniendo metas claras de lo que se pretende lograr, a comparación de un director de cine o uno deportivo que solamente tienen una meta y exigen que se logre a toda costa ya que ello trae consigo un beneficio económico para todos los involucrados, un director educativo trabaja mano a mano con los agentes educativos y contra todas las adversidades para sacar adelante una institución educativa para obtener la satisfacción de dar a una comunidad lo que se merece, una escuela en las mejores condiciones en todos los aspectos.
En lo personal creo que dirigir una escuela significa tener conciencia de la función social, capacidad de comunicación y amplio sentido de la responsabilidad. El Director es el principal gestor dentro de una institución educativa tanto en lo administrativo cómo en lo pedagógico.
Considero que para poder dirigir una escuela se debe tener ese liderazgo, en donde el director sea capaz de motivar, involucrar y transformar las prácticas educativas llevándolas a un mismo fin. Dentro de una institución están involucrados diversos agentes educativos y el director debe conocer muy bien cual es su función pero sobre todo cual es su lugar dentro del organigrama, sólo así podrá visionar el rumbo de la institución educativa.
La diferencia entre un director educativo y un director de cine, deportivo, etc. Es el ámbito en donde en el que se desenvuelve cada uno, así como las acciones y objetivos planteados.
Mi nombre es Juan Eulalio Reyes Zúñiga. Desde mi perspectiva dirigir una escuela es:
La toma de decisiones desde la función o en colectivo. Para poder dirigir y/o redireccionar cada meta que se fije como institución. Tanto en el ámbito administrativo como en el logro académico.
La organización y coordinación de las actividades de gestión, académicas, o que proyecten el buen trabajo que se realiza por parte de los maestros, en cada momento dentro de los grupos, así como en actividades extracurriculares.
A diferencia de un director de cine, que busca a través de la actuación del elenco, dar realce al la estética de la temática que se aborda en un filme. Se puede centrar de manera literal o en sentido figurado, en los sentimientos o razones del ser humano en una determinada situación, en un escenario determinado. Claro está, desde una visión subjetiva que es influenciada por su personalidad o estilo como director de cine.
buen dia, Mi nombre es Clara Maritza Reyes Gamboa. dirigir una escuela desde mi punto de vista muy personal debe contar un un decalogo de habilidades muy necesarias para poder llevar con exito las metas que se planteen 1. Liderazgo: se neceseita una direccion integradora, que sepa coordinar y adopte las desiciones compartidas, en las que se integren las diferentes particularidades del equipo 2. Motivacion: Impulsar el desarrollo de todo el potencial del equipo de trabajo 3. Apoyo: el director debe respaldar a su equipo resaltando las buenas practicas y compartiendo la responsabilidad de los fracasos 4.Generador de un clima positivo: Requiere de grandes dosis de asertividad y dialogo, para crear un clima positivo en el entorno escolar 5. Analisis: Un buen responsable sera capaz de evaluar las circunstancias en las que se encuentra su centro, hallar los problemas a los que se enfrenta la comunidad educativa y los nuevos desafios que estan por llegar, planificando las estrategias para solventar los obstaculos. 6. Autoevaluacion: autoevaluar el centro constantemente de cara a una mejora continua 7. Capacidad integradora: conciliar los intereses de todo el equipo de trabajo con un objetivo claro: la formacion del alumno 8. Responsabilidad; Rendir cuentas a todos los implicados para conseguir la confianza de la comunidad educativa 9. Consistencia: Entendida como la capacidad para dar respuestas firmes y coherentes ante situaciones problematicas 10. Evolucion constante: Proceso de mejora continua
La diferencia entre un director educativo a otros directores se refiere en si a las capacidades personales y profesionales para poder llevar a la practica todo el trabajo con exito y cumplir las metas establecidas.
buenas tardes mi nombre Jesús H martinez es una tarea muy diversificada porque trabajamos y tenemos la responsabilidad de todos los actores que deben influir en la educación como lo son los docentes, alumnos, padres de familia, consejos de participación social, entre otros es una función en la cual debemos de entender todas y cada un a de las perspectivas que cada uno tiene y encaminar dichas cosas por el bien común del aprendizaje de los alumnos,
Analiza el video "Artículo 3 Constitucional" disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hWC-cvW-cQs y con base en la información obtenida, redacta una CONCLUSIÓN sobre lo que aprendizajes obtenidos del mismo. (No hay límite de caracteres en la extensión de la conclusión).
Lea el documento “Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua (PEMC) ciclo escolar 2019-2020” disponible en https://drive.google.com/file/d/13dUGf4qbJ5ERICFDnoOaBLEG40nTHKQo/view y responda el cuestionario: 1. ¿Qué es el Programa Escolar de Mejora Continua? 2. ¿Qué características tiene el PEMC? 3. ¿Cuál es la estructura del PEMC?
Explore el documento "Ley General de Educación 2019" disponible en el sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf y responda: 1. ¿Cuál es la función y las características de la NEM (Nueva Escuela Mexicana)? 2. ¿Qué aspectos debe dominar un director? 3. ¿Por qué el educando es una prioridad en el SEM? 4. ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Sin duda los que estamos inmersos en el trabajo educativo sabemos que dirigir una escuela implica un sin fin de responsabilidades y que su principal encargado es el director; la escuela es un ente al que concurren alumnos de diversos contextos familiares, culturales, económicos, emocionales, etc. así como los padres de éstos forman parte de la comunidad escolar y son muy heterogéneos ; también en la escuela están los actores principales para llevar a cabo la tarea educativa en el salón de clases: los maestros, quienes claramente tienen diferentes formas de trabajar, pensar, actuar; y si es beneficiada cuenta con un trabajador manual; ellos ( alumnos, padres, maestros, trabajador manual) son la base que conforma una institución educativa y su líder es el director quien será el encargado de conjuntar a todos para que la escuela funcione con el cumplimiento de las encomiendas de cada uno; el director es el motor que impulsa la institución mediante la motivación, la vigilancia, el apoyo, la gestión, el apego a las normas, la justicia, la equidad, la visión, la empatía, la corresponsabilidad y sobre todo el humanismo; es decir un sin fin de cualidades para desempeñar su labor y dar un servicio de calidad. La palabra director se puede aplicar en otros ámbitos como el deportivo, musical, actoral, etc. considero que la diferencia radica en que ellos dirigen para una meta a corto o mediano plazo, ésta puede ser para ganar un campeonato, terminar el rodaje de una película y sea premiada, etc. ; todo ello para que lo que ellos dirigen sea vendible y que genere ganancias monetarias, sin embargo un director de escuela su meta es a largo plazo en donde su institución logre la calidad para todos los que están inmersos en ella, no sólo unos cuantos, ni tampoco se trabaja en pro de obtener un premio o ganancias monetarias si no del reconocimiento social a través de los resultados académicos funcionales y aplicables a la vida cotidiana de sus estudiantes que dan muestra del trabajo colaborativo realizado; a pesar de las carencias de personal con que pueda contar un directivo ( subdirector, administrativo, docente, manual, etc.) otra diferencia con los "otros directores" que poseen apoyos.
ResponderBorrarAgradezco su participación en esta actividad. Rescato su comentario respecto a la proximidad de las metas; en efecto, las de la función directiva se plantean a largo plazo e involucran mucha voluntad para compensar -en muchas ocasiones- la falta de personal que se presentan en los centros educativos del país.
BorrarPara mi dirigir una escuela significa ser un gestor, moderador, asesor y guia para asi llevar al personal docente, alumnos, personal administrativo, de apoyo, y padres de familia a trabajar por un bien comun de la escuela. Ser un gestor significa poder realizar tramites, convenios, pactos que permitan que en una escuela se puedan realizar mejoras y actividades para tener una mejor estructura, un mejor entorno para laborar no solo economico, sino tambien de actitud. Ser tambien un asesor es la posibilidad de orientar y apoyar al personal de la insitucion para una mejora en sus actividades. Un guia porque ser un director es el responsable de caminar y llevar por el buen camino a todos los involucrados en el quehacer educativo ante la comunidad.
ResponderBorrarNo se es un buen director , si no cuenta con un buen equipo de trabajo; y eso como directivo lo debe de fomentar en un ambiente de confianza y respeto. El dirigir una escuela es una tarea dificil que conlleva a delegar responsabilidades, animar a su personal, sin perder de vista el entorno donde se encuentra, es decir; conocer a sus alumnos, cuales son sus intereses, sus inquietudes y las necesidades que la comunidad educativa exige.
Hay una diferencia muy grande entre ser director de una escuela y un director de cine, television etc., porque un director de una institucion educativa esta dirigiendo, formando, instruyendo a personas y maestros, alumnos y padres de familia para toda la vida y no solo para una pelicula o un juego. Las responsabilidades de un director es fomentar los valores y fortalecer cada uno de estos en su personal para que puedan ser maestros motivadores, emprendedores y estos a su vez lo transmitan a sus alumnos.
Un director de cine trabaja, produce, asesora, guia pero solo es un proyecto que cuando termina, el logro de su triunfo se vera en el dinero que recaude por su pelicula. un director deportivo, tambien trabaja, asesora, guia para obtener un triunfo en una temporada. Pero un director de una escuela es mucho mas que el director de cine porque el resultado de su trabajo se vera reflejado en un tiempo indeterminado que se llama Vida.
Tzachiko Kanagusiko
BorrarLa labor directiva es una labor tan humana y tan difícil, esta se puede clasificar por la interacción que se tiene con los diferentes actores del proceso educativo.
ResponderBorrarCon los padres de familia.
se debe tener el tacto, la amabilidad, pero también la firmeza y la preparación para inmiscuirlos en el proceso hacerles partícipes de los proyectos e invitarlos a hacer equipo para el bien de los alumnos.
Trabajo con los maestros.
se debe tener la capacidad de armonizar al equipo hacer los proyectos de ellos que se apropien de una identidad favorecedora de resultados; ser amable, ser empático y comprensivo, pero también hacerles ver quien es la autoridad, ser humano pero que también pedir resultados; hacer respetar las reglas, pero saber cuándo apoyar al compañero, pues es de ellos de quien habrá de apoyarse para lograr los objetivos.
Trabajo con los alumnos
Conocerlos, saber sus problemas, sus necesidades, sus aptitudes y enamorarse de la labor pues es así como habrán de generarse los proyectos y gestiones para lograr que ellos avancen y logren los aprendizajes significativos.
Ser muy humano, pero hacerles saber que también eres la autoridad, ese equilibrio entre la formalidad y la empatía que haya confianza y cariño, pero también respeto.
Con las autoridades dominar y conocer el trabajo administrativo, ser oficialista rendir cuentas, pero también apoyarse para las gestiones y la información necesaria darles los resultados del trabajo, pero también mostrar las necesidades tener presente que ellos son la siguiente parte de la escalera.
Y lo más importante consigo mismo dejar la chamarra de las cosas personales en la puerta de la oficina y ponerse la camiseta del actor más importante en esa puesta en escena, tener la cabeza fría y la calma para las mejores decisiones, la postura más firme cuando sea necesario y la postura más amable y comprensiva en el momento justo.
La diferencia entre un director de una escuela a un director de alguna empresa generalmente puede ser por la cuestión del material con el que se trabaja; en la empresa los errores se clasifican y se desechan, en la escuela no puede haber errores porque estos repercuten en la vida de las personas ,en una empresa es una normatividad cuadrada fija establecida que no se rompe porque ese es el trabajo y al salir te olvidas completamente ,en la escuela las reglas se deben respetar pero más que nada se debe convencer ,concientizar y lograr que las personas se enfoquen en lograr resultados que afín de cuentas serán benéficos para sí mismos .
En la empresa el resultado es porcentual, se produce lo que debe hacerse y se analiza se cumple con un pedido, en la escuela las evaluaciones son cuantitativas, pero también cualitativas, se busca un avance por más mínimo que sea, se buscan las causas para que esos avances sean cada vez mayores; en esta actividad económica terciaria se trabaja con personas con la que se debe ser empático para lograr buenos avances, buenos resultados. Las empresas son frías, el director es jefe rara vez lo conoces porque su rango no le permite tener contacto con todas las áreas.
Primeramente,el director de una escuela tiene el quehacer de ser un gestor nato.,en todos los ámbitos referentes a la educación.
ResponderBorrarA partir de ahí,debe delegar responsabilidades a cada actor en su entorno mostrando
ante todo.,su aportación como tal.,y de una manera sencilla y con esa confianza que
podría contagiar a cualquier persona a realizar las diferentes tareas en pleno.
así mismo.,debe crear entre sus docentes objetivos claros,metas ante su persona y así poder desarrollarlas con los pupilos.
hacer de su acompañamiento.,mas bien,visitas con el fin de crear un ambiente placentero
y de cordialidad.
E inmiscuir a los alumnos de igual manera a que formen parte de esa organización escolar.,sin dejar a un lado y de manera latente sus obligaciones y asegurando que sus
comentarios y participación sean en pro de su integridad e inclusión.
cabe destacar y hacerles notar que los aspectos de esparcimiento., sean 100 % apegados al
logro educativo.
Definitivamente ser director de escuela es totalmente contrario a ser otro tipo
de director.,pues en los ambientes de cinematografia,deportivos,actuacion.etc.
se inclinan mas por la mercadotecnia,si no das el ancho.,te suplen,o tu salario es
bajo.tienen otras prioridades como hacer resaltar el ego y elitigio.
Disculpa,olvide anticipar mi nombre en el escrito anterior. Dario.
ResponderBorrarIgnacio de Jesús Lòpez Àlvarez.
ResponderBorrarEl dirigir un centro educativo, en lo personal es una tarea ardua, que debe llevarse a cabo cada día, sin aplazamiento, sin cortar esas partes que no salieron del todo bien, sin dejar de lado o suplir a los integrante de la institución educativa que se conduce.
Encabezar un centro educativo, exige un líder capaz y rezponsable, que sepa encausar a cada integrante del acervo escolar, que utilice como bandera, la educación adquirida a lo largo de sus años, predicar con el ejemplo, saber escuchar, analizar, organizar, construir, expresar, participar, ser paciente, honesto, firme, amigable, intuitivo, y otras muchas capacidades que no acabaría de enumerar, siempre buscando el beneficio de de su institución.
Ser director de una escuela "casi" puede ser equiparable a un director de orquesta, puesto que, debe guiarse a los distintos instrumentos que la conforman, como docentes de grupo, padres de familia, alumnos, infraestructura escolar, ambiente escolar, etc. para culminar en una armonía tan bella, que resalte los buenos resultados, los aprendizajes esperados, la alta autoestima, el empleo de los valores, la participación social, el mejoramiento del contexto escolar y mas. Lo que nos lleva, a la parte desigual con la anterior comparación, puesto que, siempre abra que dar la cara en circunstancias poco agradable y a su vez buscar una solución que agrade a mas de un persona, aunque solo haya sido un mal acorde.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa escuela es una institución donde se reúnen diferentes actores para brindar un servicio educativo de calidad y es necesario que sea dirigida por un líder con habilidades de gestión, con la capacidad de influir en las relaciones interpersonales con padres de familia, maestros y alumnos, ser un ejemplo por seguir.
ResponderBorrarDebe ser una persona con entusiasmo para contagiar y poder motivar a todos, con amor por su comunidad y poder transmitirlo a los involucrados dentro de la escuela para que todos tengan la misma visión. Además, debe poder reconocer los errores, realizar un análisis y evitar que estos se repitan.
Es necesario conocer las características de la comunidad y a partir de ellas elaborar los proyectos que permitan el desarrollo de los educandos.
El director es el responsable de hacer partícipe a todos los docentes del buen funcionamiento de la institución, pero también se debe reconocer las fortalezas y las áreas de oportunidad de cada uno para brindar el apoyo necesario. Además de ser un mediador entre las autoridades y su colectivo para poder responder a la parte humana de nuestra labor, es quien recibe toda la información y decide como utilizarla.
La principal diferencia que existe entre un director escolar y uno de cine o deportivo es el fin de lo que se quiere obtener, en los ultimo dos se busca una remuneración económica y reconocimiento social, teniendo un objetivo final a corto plazo, pero el primero solo busca engranar todas las piezas para que nuestra institución pueda establecer la bases de una sociedad y que estas sean utilizadas toda la vida.
El director es en que recae toda responsabilidad de la comunidad educativa (personal docente, alumnos, personal administrativo, de apoyo, y padres de familia), el planear la estrategia que se llevara a cabo durante el ciclo escolar programar, coordinar, ejecutar y evaluar las diversas tareas dentro del centro educativo; para el buen funcionamiento del mismo. Y a diferencia de un director de cine donde la película puede ser real o no, y que busca agradar al público y les dé un momento de júbilo. El director educativo tiene que entregar resultados idóneos para la sociedad donde forme dentro de su institución personas preparadas (intelectual, moral, psicológica mente y emocional para toda su vida)
ResponderBorrarUn directivo es fundamental para orientar los esfuerzos individuales de los docentes de una escuela hacia un mismo rumbo. Existen varias directrices que son necesarias atender, una de las principales es la de mantener y mejorar los índices de aprobación, garantizar la seguridad de los alumnos mientras permanecen en la escuela, incentivar la formación de los docentes y la mejora de la infraestructura. Un directivo debe ser líder y lograr comprometer al resto del equipo de trabajo a dar su mejor esfuerzo más allá de la cátedra por el bien superior del alumno. En cualquier empresa el trabajo de un directivo es pieza clave para que sea exitosa, con mayor razón en una escuela ya que se trabaja con personas que tienen diferente forma de pensar y de actuar. A diferencia de otros directivos, ya sea un director de un club deportivo o un director de cine, se trabaja con personas en proceso de formación en donde los resultados se van a ver cuando los alumnos ya no se encuentren estudiando en la institución.
ResponderBorrarKARLA L. RAMOS GONZALEZ.
ResponderBorrarDirigir una escuela es llevar el control ante los desafíos que se manifiestan en ella.
Trabajar de manera coordinada tanto con el personal docente, administrativo y manual, padres de familia, alumnos y supervisión.
Se debe ser un líder, hay que motivar al equipo de trabajo. No solamente dirigiendo sino también formando parte de él y así mismo delegando tareas.
También se deben reconocer las debilidades (de ellas aprender y ser mejores), fortalezas y áreas de oportunidad. Buscando de esta manera acciones que favorezcan el crecimiento. Teniendo una visión clara, hacia los objetivos y metas que deseamos llegar. Tener paciencia hasta obtenerlos. Y ser flexibles para hacer ajustes a las estrategias en caso de ser necesario.
Así mismo planificar y dar cumplimiento a normas, procedimientos y en lo administrativo.
Otro de los puntos a considerarse es lograr un avance significativo en los diferentes aspectos, tal es el caso: lograr en el alumnado, el conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes.
Y en el tema de infraestructura, visualizar como se encuentran las diferentes áreas del centro educativo, detectar las necesidades y gestionar a las diferentes instancias que se requieran. Para dar solución oportuna y de esta manera lograr un beneficio para la comunidad escolar.
Y la diferencia que existe con lo que realiza otro director de cine, deportivo, etc. Es el enfoque que este tenga y el tiempo asignado a conseguir la meta establecida ya sea corta, mediano plazo, muy distinto en la escolar ya que conlleva una determinación y un buen tiempo para lograr una educación de calidad.
Dirigir una escuela, es representar a un centro educativo, atento a las necesidades de la comunidad educativa. Es ser líder por naturaleza, ya que se tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades educativas con la finalidad de que todas las piezas, (padres de familia, alumnos, maestros y personal administrativo) embonen adecuadamente durante el periodo escolar para alcanzar las metas propuestas.
ResponderBorrarUn directivo debe tener la capacidad de ser objetivo y empático con los agentes, siendo capaz de identificar sus necesidades, intereses, fortalezas y debilidades para así, comprender el actuar de cada uno, buscando acciones en pro del bienestar y el bien común y con ello garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan.
En sí, un directivo escolar es un agente competente, un gestor capaz de coordinar a un equipo de trabajo, de relacionarse e involucrarse con el entorno escolar, de dialogar y mediar situaciones diversas con alumnos, padres de familia, docentes y autoridades, de aplicar la normativa escolar, de administrar recursos y estar atentos a necesidades de infraestructura, pero sobre todo de lograr que en su centro de trabajo se brinde una educación de calidad.
En cuanto a la diferencia entre un directivo de cine, deportivo, etc. considero que éstos son selectivos, ya que se les brinda la oportunidad de elegir a las personas que cumplan con el perfil de cualidades y habilidades que buscan para lograr su proyecto o meta comercial. Por el contrario, un directivo educativo atiende la diversidad, necesidades y capacidades de cada uno para de ahí partir como un todo, hacia un objetivo académico en común.
Dirigir una escuela es ser el guía y responsable de una institución es aplicar la experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años de servicio con nuestros grupos de alumnos y padres de familia, ser empático, solidario, coordinador, llevar a cabo la planificación, administración, organización, monitoreo, evaluación, seguimiento, gestor, rendir cuentas de trabajo, recursos con los que se trabaja, ser transparente y estar dispuesto siempre al cambio, pero de una manera neutra ya que el directivo es quien marca la pauta de lo que se pretende lograr involucrando a los docentes, alumnos, padres de familia, todos los agentes que se involucren para lograr el bienestar y beneficio de una institución educativa, es tener una visión clara de lo que se pretende lograr por medio de la gestión y el trabajo en equipo, conlleva la responsabilidad de todo lo que sucede en la institución, estar disponible para dialogar con padres, alumnos y maestros para lograr una armonía así mismo conseguir tener la institución en unas condiciones óptimas para los educandos, estar presente ante todas las necesidades con las que cuente la escuela y ser el apoyo para todos los que en ella se encuentran, siempre trabajando en equipo y teniendo metas claras de lo que se pretende lograr, a comparación de un director de cine o uno deportivo que solamente tienen una meta y exigen que se logre a toda costa ya que ello trae consigo un beneficio económico para todos los involucrados, un director educativo trabaja mano a mano con los agentes educativos y contra todas las adversidades para sacar adelante una institución educativa para obtener la satisfacción de dar a una comunidad lo que se merece, una escuela en las mejores condiciones en todos los aspectos.
ResponderBorrarEn lo personal creo que dirigir una escuela significa tener conciencia de la función social, capacidad de comunicación y amplio sentido de la responsabilidad. El Director es el principal gestor dentro de una institución educativa tanto en lo administrativo cómo en lo pedagógico.
ResponderBorrarConsidero que para poder dirigir una escuela se debe tener ese liderazgo, en donde el director sea capaz de motivar, involucrar y transformar las prácticas educativas llevándolas a un mismo fin. Dentro de una institución están involucrados diversos agentes educativos y el director debe conocer muy bien cual es su función pero sobre todo cual es su lugar dentro del organigrama, sólo así podrá visionar el rumbo de la institución educativa.
La diferencia entre un director educativo y un director de cine, deportivo, etc. Es el ámbito en donde en el que se desenvuelve cada uno, así como las acciones y objetivos planteados.
Buenas tardes.
ResponderBorrarMi nombre es Juan Eulalio Reyes Zúñiga. Desde mi perspectiva dirigir una escuela es:
La toma de decisiones desde la función o en colectivo. Para poder dirigir y/o redireccionar cada meta que se fije como institución. Tanto en el ámbito administrativo como en el logro académico.
La organización y coordinación de las actividades de gestión, académicas, o que proyecten el buen trabajo que se realiza por parte de los maestros, en cada momento dentro de los grupos, así como en actividades extracurriculares.
A diferencia de un director de cine, que busca a través de la actuación del elenco, dar realce al la estética de la temática que se aborda en un filme. Se puede centrar de manera literal o en sentido figurado, en los sentimientos o razones del ser humano en una determinada situación, en un escenario determinado. Claro está, desde una visión subjetiva que es influenciada por su personalidad o estilo como director de cine.
ResponderBorrarbuen dia, Mi nombre es Clara Maritza Reyes Gamboa. dirigir una escuela desde mi punto de vista muy personal debe contar un un decalogo de habilidades muy necesarias para poder llevar con exito las metas que se planteen
1. Liderazgo: se neceseita una direccion integradora, que sepa coordinar y adopte las desiciones compartidas, en las que se integren las diferentes particularidades del equipo
2. Motivacion: Impulsar el desarrollo de todo el potencial del equipo de trabajo
3. Apoyo: el director debe respaldar a su equipo resaltando las buenas practicas y compartiendo la responsabilidad de los fracasos
4.Generador de un clima positivo: Requiere de grandes dosis de asertividad y dialogo, para crear un clima positivo en el entorno escolar
5. Analisis: Un buen responsable sera capaz de evaluar las circunstancias en las que se encuentra su centro, hallar los problemas a los que se enfrenta la comunidad educativa y los nuevos desafios que estan por llegar, planificando las estrategias para solventar los obstaculos.
6. Autoevaluacion: autoevaluar el centro constantemente de cara a una mejora continua
7. Capacidad integradora: conciliar los intereses de todo el equipo de trabajo con un objetivo claro: la formacion del alumno
8. Responsabilidad; Rendir cuentas a todos los implicados para conseguir la confianza de la comunidad educativa
9. Consistencia: Entendida como la capacidad para dar respuestas firmes y coherentes ante situaciones problematicas
10. Evolucion constante: Proceso de mejora continua
La diferencia entre un director educativo a otros directores se refiere en si a las capacidades personales y profesionales para poder llevar a la practica todo el trabajo con exito y cumplir las metas establecidas.
buenas tardes mi nombre Jesús H martinez es una tarea muy diversificada porque trabajamos y tenemos la responsabilidad de todos los actores que deben influir en la educación como lo son los docentes, alumnos, padres de familia, consejos de participación social, entre otros es una función en la cual debemos de entender todas y cada un a de las perspectivas que cada uno tiene y encaminar dichas cosas por el bien común del aprendizaje de los alumnos,
ResponderBorrar