Analiza el video "Artículo 3 Constitucional" disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hWC-cvW-cQs y con base en la información obtenida, redacta una CONCLUSIÓN sobre lo que aprendizajes obtenidos del mismo. (No hay límite de caracteres en la extensión de la conclusión).
Analiza el video "Artículo 3 Constitucional" disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hWC-cvW-cQs y con base en la información obtenida, redacta una CONCLUSIÓN sobre lo que aprendizajes obtenidos del mismo. (No hay límite de caracteres en la extensión de la conclusión).
En el artículo tercero constitucional se enmarcan todos los aspectos que van relacionados a la educación en nuestro país, partiendo de la premisa que toda persona tiene derecho a recibir educación la cual será: OBLIGATORIA, GRATUITA, LAICA, PÚBLICA, UNIVERSAL E INCLUSIVA; además el Estado, Federación, Ciudad de México y Municipios garantizarán que ésta se imparta en todos sus niveles y modalidades como lo es la educación básica que incluye desde nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria; la educación media superior y la superior. En nuestro país son obligatorias la educación básica y media superior; sin embargo y de acuerdo a mi experiencia como docente de educación primaria este mandato no se cumple; ya que se aceptan alumnos que no cursaron preescolar y que obviamente tienen falta de maduración pero se tiene que hacer de esa forma porque de lo contrario se le estaría negando el derecho a recibir educación; pero considero que este aspecto del art. 3° debiera ser revisado para que realmente padres de familia cumplieran con la obligatoriedad de la educación básica en todos sus niveles.
ResponderBorrarSe aborda también el tipo de educación que se deberá brindar y lo que se pretende desarrollar en los educandos que a grandes rasgos se dará con un enfoque en los derechos humanos, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.
Habla también de los maestros los cuales son considerados agentes para la transformación del proceso educativo y menciona que éstos tendrán acceso a capacitaciones, actualizaciones, partiendo de evaluaciones diagnósticas NO PUNITIVAS en pocas palabras ya que su permanencia no se verá afectada y podrán participar en procesos de ingreso, promoción y reconocimiento; las funciones que resalta en el artículo tercero constitucional son: docentes, directivos y personal de supervisión; dejando de lado al ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO que es una figura existente desde la anterior reforma.
Se maneja también lo relacionado a los planteles educativos que deben ser idóneos para prestar el servicio y que el estado debe garantizarlo velando por que su infraestructura, material didáctico y mantenimiento sean los adecuados; cosa que posiblemente muchos desconozcan, pero esto difícilmente se consigue.
Menciona que los planes y programas de estudio deben ser iguales en todo el país aún y cuando la educación que se imparta sea privada; éstos deben incluir las asignaturas que más adelante se nombran.
Algo muy importante es que se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua el cual será el encargado de evaluar, sugerir, determinar, proponer lo necesario para mejorar la educación en el país que en la anterior reforma era llamado Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pero ahora este nuevo sistema cuenta con más atribuciones y será coordinado por un organismo público descentralizado.
En el Art 3° se definen las siguientes directrices que rigen este documento al cual durante el transcurso de los años ha sufrido diferentes modificaciones, en la actualidad todos los mexicanos tenemos derecho a una educación ya que el Estado es quien garantiza y la imparte en todos los niveles. La educación preescolar, primaria y secundaria forman parte del nivel básico las cuales son obligatorias asi como la media superior (preparatoria). Esta educación a parte de ser obligatoria, es también universal porque promueve las cualidades y los valores, inclusiva es decir, todos aprendemos juntos aunque tengamos alguna necesidad educativa diferente , gratuita y laica, en cuanto a la educación superior esta estará apegada de la fracción X del articulo 3°. Menciona que la educación inicial es un derecho de los Niños por lo que debe concientizar su importancia a los padres de familia.
ResponderBorrarEste articulo se basa en los derechos humanos por lo que desarrollara armónicamente las facultades del ser humano, fomenta el amor a la patria, el respeto y la libertad, la cultura de la paz, la solidaridad y la promoción de los valores y el estado es quien tendrá la prioridad en el acceso, permanencia y participación de los NNA y jóvenes.
Los maestros y maestras son los principales agentes en el proceso educativo y son reconocidos como transformadores de la sociedad, por lo que tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, capacitación y actualización que sea retroalimentado por evaluaciones de diagnostico para cumplir con los objetivos del sistema educativo. En cuanto a las disposiciones para la carrera de los maestro y maestras, dice que la admisión, promoción y reconocimiento que ejerza la función docente, directiva o supervisión se llevara a cabo mediante procesos de selección en igualdad de condiciones y que estén establecidos en la ley, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales que consideren los conocimientos y aptitudes necesarias para el aprendizaje y desarrollo de los educandos, se hará entrega de nombramientos correspondientes y por ningún motivo se afectara a la permanencia de los docente en el servicio. El Estado es el encargado en fortalecer las instituciones publicas de formación docente, este también garantizará que los planteles educativos cuenten con lo necesario para lograr en sus educandos una educación de excelencia, determina los objetivos y principios rectores de la ecuación inicial así como también lo referente a los Planes y Programas de la Educación Básica y para esto toma en cuanta las opiniones de las entidades federativas y los actores involucrados en el Sistema Educativo.
En lo referente a los planes y programas tendrán la perspectiva de género, una orientación integral por lo que debe tener el conocimiento de las ciencias, humanidades, matemáticas, lectoescritura, historia, civismo, filosofía, la tecnología e innovación, la lengua extranjera, artes, cuidado del medio ambiente, etc.
Toda la educación debe ser laica, democrática, nacional, estará enfocada a la convivencia humana, la equidad de genero, debe ser inclusiva, integral y de excelencia promoviendo el máximo logro de los aprendizajes en los alumnos.
Toda persona tiene derecho a la educación, es de lo que nos habla el artículo 3° de nuestra Constitución, donde se garantiza la educación, laica y gratuita la cual es un derecho de la niñez, marca obligatoriedad hasta la educación media superior, el gobierno del estado se encarga de concienciar a los padres de familia de la importancia de la educación de sus hijos.
ResponderBorrarAsí mismo se trabajará el respeto de la dignidad de las personas con el enfoque de derechos humanos y de igualdad, se fomenta el amor a la patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, trabajado por los agentes fundamentales del proceso que son los docentes quienes están en constante actualización para lograr un mejor desempeño de su ardua labor, quienes podrán participar en procesos de admisión, promoción y reconocimiento de manera igualitaria con las condiciones marcadas por la ley.
Las escuelas son un espacio primordial para el proceso de enseñanza aprendizaje, el Estado las proporciona pero es la misma comunidad educativa quienes se encargan en el mayor de los casos de los mantenimientos para mejorar las condiciones de la misma, se trabaja con planes y programas vigentes los cuales rigen la educación, se trata de combatir con la educación las desigualdades, ser inclusivos, eliminar las barreras para el aprendizaje, promover la convivencia armónica, ser integral, educar para la vida, con el objetivo de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socio emocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, desarrollar el pensamiento crítico.
Artículo 3° Todos los mexicanos tenemos el derecho a recibir educación, así como las mismas oportunidades para ingresar a las escuelas. Es obligación del gobierno dar servicios educativos para que la población curse la educación preescolar, primaria y secundaria. Todos los mexicanos debemos cursar la educación primaria y secundaria. Los padres y madres deben llevar a sus hijos e hijas a la escuela. La educación que el gobierno imparte es laica, es decir, alejada de cualquier doctrina religiosa. La educación que imparte el gobierno es gratuita.
ResponderBorrarLa admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos. Los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en términos de dicha ley.
El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley.
Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje. El Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.
El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social. Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.
Con respecto a los puntos anteriores que hay carencias para que la educación se lleve a cabo como tal como la que vivimos; en realidad las infraestructuras de las escuelas son malas, los instrumentos de evaluación para los alumnos no pueden ser iguales ya que las características de los contextos varia. En cuanto a las evaluaciones de los docentes para ingresar al sistema y promoción y demás características tienen que ser más adecuadas, claras y debe tener más elementos para evaluar las habilidades y capacidades ya que únicamente con un examen no se refleja.
Las educaciones en todos sus niveles deben ser obligatorios para así preparar a los alumnos para ser profesionistas y ayudar a la transformación, así como cerciorarse de que realmente al egresar del nivel reúna el perfil deseado, se debe permitir tomar medidas más drásticas para que el padre de familia se comprometa con el docente a que sus hijos desarrollen todas las habilidades, conocimientos y actitudes y si no es así cursar de nuevo el grado.
El articulo 3º esta estructurado completamente, para establecer que la educación estará garantizada para todos, ya sean, niños, niñas, adolescentes, jóvenes e incluso personas adultas, busca una mejora continua en la educación, por medio de la equidad, la excelencia, la diversidad, el respeto, el fácil acceso, atendiendo las necesidades, capacidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos, eliminando toda forma de discriminación, buscando el desarrollo integral del educando, para transformar a la sociedad dentro y fuera de la escuela, por medio del crecimiento solidario, el trabajo en equipo y colaborativo además de la integración de los valores en el día a día.
ResponderBorrarTenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la patria, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá los valores. Así mismo contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias y la convicción del interés general de la sociedad.
Considero que todo el artículo en sí habla de temas muy relevantes para el sector educativo, sin embargo, el párrafo que afirma que la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, apropiándonos de los valores, me parece de suma importancia, tanto como conocer y el llevarlo a la práctica puesto que en la actualidad desafortunadamente vivimos muchos casos de violencia, discriminación y maltrato dentro y fuera de las aulas, los cuales deben erradicarse.
CONCLUSIÓN ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL
ResponderBorrarTodas las personas tienen derecho a la educación, la federación, estados y municipios garantizarán la educación.
La educación básica está conformada por la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, obligatorias como un derecho de la niñez y es responsabilidad del estado concientizar su importancia, además deberá ser universal, inclusiva pública, gratuita y laica. Se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, fomentará el amor a la patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz. Promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
Los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y se reconoce su contribución a la transformación social. Tendrán derecho a acceder a un sistema de formación y capacitación para cumplir los objetivos y propósitos del sistema educativo nacional.
Tendrán derecho a participar en el sistema para la carrera de las maestras y maestros de acuerdo a los procesos de selección, los que serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales, considerando los conocimientos, aptitudes y experiencias necesarias para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
El estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.
El Ejecutivo Federal determinará los principios rectores, planes y programas de Educación Básica y Normal considerará la opinión de los gobiernos y entidades federativas. Los planes y programas tendrán una orientación integral y perspectiva de género.
Además será laica, luchará contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios, además será democrático, nacional, contribuirá a la mejor convivencia humana, será equitativo. Inclusivo, intercultural, integral, de excelencia y gratuita.
Todas las personas tienen derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica.
Las universidades dan las que la ley otorgue autonomía. Realizaran sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra e investigación.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes necesarias a distribuir la función social entre la federación, las entidades federales y municipios, así como las aportaciones económicas y las sanciones.
Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua que le corresponderá:
• Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas.
• Determinar indicadores de resultados de la mejora continua.
• Establecer criterios para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos.
• Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, desempeño, resultados de aprendizaje.
• Proponer mecanismos de coordinación entre autoridades educativas.
• Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos. Pla es y programas y para la educación inclusiva y de los adultos.
• Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del sistema educativo nacional
El organismo contará con una junta directiva, un consejo técnico de educación y un consejo ciudadano.
La Junta Directiva será la responsable de la conducción, planeación. Programación, organización y coordinación de los trabajos de este organismo.
El Consejo Técnico de Educación asesorará a la junta directiva en los términos que determine la ley.
El articulo tercero es uno de los más trascendentales de nuestra Norma Suprema, se trata de un derecho que toda persona puede tener acceso a la educación. El estado – federación, estados, ciudad de México y municipios impartirán y garantizarán la educación inicial, Preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Siendo obligatorias hasta la media superior (preparatoria). He aquí la importancia de que el Estado será el responsable de concientizar sobre lo indispensable que es darle el valor a la educación, deberá ser obligación del padre de familia de cumplir con lo ya decretado y debería darse un castigo en caso de incumplimiento. Si bien sabemos, son muchos los casos donde los niños carecen de educación preescolar o en ciertos casos se aceptan desde segundo grado de preescolar a la escuela primaria. Suele ser un conflicto puesto que no tienen las bases, el conocimiento, no desarrollan habilidades motrices o simplemente no se les da la oportunidad de practicar ciertos ámbitos establecidos en educación preescolar.
ResponderBorrarTambién corresponde al Estado la rectoría de la educación como se hace mención anteriormente y así mismo queda establecido que esta deberá ser laica, gratuita, obligatoria, inclusiva y publica, agregándose estas dos últimas en la ley actual.
Laica: ajena a cualquier doctrina.
Gratuita: toda persona tiene derecho a gozar de este beneficio.
Obligatoria: cumpliendo bajo la norma ya establecida.
Universal: en la que se promueve cualidades y valores como la ética, sabiduría, responsabilidad, etc.
Inclusiva: porque se toma en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos.
Pública: gestionada y controlada por una autoridad, nacional, estatal, etc.
La educación se basará en el respeto y la dignidad de las personas con un enfoque humanitario.
Los maestros son fundamentales en este proceso educativo, son agentes de transformación, en dicho documento también ya se decreta sobre la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión de manera escalonada así como la ley en materia del sistema para la carrera de las maestras y los maestros.
Otra de las cuestiones de las que se hace mención sobre el estado, se dice que garantizara de materiales didácticos, infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones de su entorno. Es por ello que es necesario sumar esfuerzos entre todos, buscando un bien común. Si bien, sabemos que todas las escuelas carecen de muchas cosas y es por ello asumir un compromiso y responsabilidad.
Uno de los decretos que también se incluyen en el apartado de planes y programas de estudio son temas novedosos como lo es la inclusión del derecho a acceder a los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica, la inclusión de la educación pluricultural y plurilingüe.
Así mismo se especifican las características particulares de los integrantes de la junta directiva el cual serán cinco personas asignadas de acuerdo con una votación por la cámara de senadores (dos terceras partes) y nombrado por sus integrantes y presidirá el consejo técnico de educación durante un periodo de siete años.
El consejo técnico de educación asesora la junta directiva en lo establecido por la ley, integrado por siete personas duraran en su cargo cinco años, de forma escalonada, nombrados por la cámara de senadores (el voto será realizado por dos terceras partes de sus integrantes).
Cada una de las personalidades deberán ser especialistas en investigación, política educativa, acreditar grado académico y no haber sido dirigente de un partido político o candidato a ocuparse en la elección popular en los cuatro años anteriores.
Cabe destacar que dicho articulo ha sido de trasformación con el paso de los años, considerándose las necesidades actuales, así como dando transparencia sobre ello.
Articulo 3o Constitucional
ResponderBorrarConclusiones Dulce Lozano
El artículo 3o Constitucional es uno de los logros más importantes de lo que se demandaba en la Revolución Mexicana, debido a que la educación promovería la mejora de las condiciones de vida de la sociedad y facilitaría la movilidad social.
Con el paso del tiempo, dicho este artículo se ha ido completando y adecuando a las características de nuestra sociedad actual.
Algunos principios básicos de este artículo permanecen, como que el Estado es el que debe garantizar la educación pública gratuita, el laicismo, nacional, integral, fomentar el amor a la patria, el que se base en el progreso científico;
Y, se han ido integrando conceptos como: educación inclusiva, intercultural, con perspectiva de género, equitativa, educación socioemocional, educación para la vida, etcétera.
Menciona también el Sistema de Carrera para las maestras y los maestros, señalando que el proceso de admisión, promoción y reconocimiento de personal será público, transparente, equitativo e imparcial. También una adición, ya que es en este sexenio que se creó tal Sistema como una manera de corregir los daños causados por los efectos de la evaluación punitiva de la Reforma Educativa del periodo anterior.
En esta parte, en dicho Sistema de Carrera, podemos ver la relación que se da respecto a el reconocimiento de los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo por su contribución a la transformación social.
En papel, el art´ículo Tercero, cuando sea puesto completamente a la práctica, realmente podríamos alcanzar esa sociedad ideal que se pretende.
Creo que hoy, aún con las carencias y omisiones que existen en la aplicación de este artículo, existen muchos maestros y maestras esforzándose al máximo por cumplir con la parte que les tocó, incluso, hasta con atribuciones que no les corresponde.
El artículo 3o Constitucional se ha ido perfeccionando con el tiempo, pero la realidad es que todavía hay mucho trabajo por hacer en este rubro, tan importante para el desarrollo de nuestro país.
Tras el análisis del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , se puede decir que toda persona tiene derecho a la educación, siendo responsabilidad del Estado impartir y garantizar que la educación básica y media superior sean de carácter obligatorio y así mismo universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
ResponderBorrarLa educación tendrá un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, además desarrollará armónicamente todas las facultades del ser humano fomentando en él, el amor a la Patria, el respeto a los derechos, libertades, cultura de paz y conciencia de la solidaridad promoviendo a la vez los valores.
Dentro de lo expuesto se menciona que serán las maestras y maestros agentes fundamentales del proceso educativo, teniendo como derecho acceder al sistema integral de formación, capacitación y actualización para que de esta manera pueda cumplir con los propósitos del SEN, además se establecerá la USCMM quien se encargará de la admisión, promoción y reconocimiento del personal.
Será responsabilidad del Estado garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación. Hace referencia también a la libertad de creencias, siendo la educación laica y se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa.
En las escuelas de educación básica de alta marginación, se impulsarán acciones que mejoren las condiciones de vida de los educandos. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural basada en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural.
Menciona que los particulares podrán impartir educación en sus distintos tipos y modalidades en los términos que establezca la Ley, teniendo reconocimiento de validez oficial otorgada por el Estado, ésta deberá apegarse a los fines y criterios establecidos en planes y programas de estudios.
Para concluir, la educación será inclusiva al considerar las diversas capacidades y necesidades del ser humano, intercultural al promover la convivencia armónica, integral al educar para la vida y de excelencia al promover el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
Johanna Ortega
ResponderBorrarArticulo Tercero de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos.
La educación es un derecho que tiene toda persona de nuestro país de forma obligatoria para Preescolar, Primaria y Secundaria que es impartida a cargo de el estado y de la federación.
Tiene como garantías una educación obligatoria. , universal,inclusiva,pública, gratuita y laica , se basa en todo momento en los derechos humanos de los individuos y su igualdad. formando en valores.
El estado promoverá el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos y propiciara el interés.
dentro del proceso educativo los docentes son fundamentales para la transformación social.
Se tiene derecho de acceder formación, capacitación y actualización cumpliendo con el Sistema Educativo Nacional.
Para la Carrera de los Maestros será establecido por la ley las disposiciones del sistema en sus funciones docentes, directivo o de supervisión.
la federación tendrá a su cargo y en coordinación con los estados, su implementación de acuerdo a los criterios educativos previstos en este articulo.
La admisión, promoción y reconocimiento del personal docente, directiva o de supervisión, será a través de procesos de selección al cual acudan los interesados y será en igualdad , transparencia, equidad e imparcial así como tomando los conocimientos, aptitudes y experiencia necesario para el aprendizaje y desarrollo integral de los educandos. Los nombramientos se entregan en en términos de dicha ley y no se ve afectada la permanencia de los docentes en función.
Se prevee que sea fortalecida la educación formadora de maestros en las escuelas normales.
Una buena educación requiere de planteles y programas de estudios acordes a las necesidades de los educandos. el estado sera el encargado de estar presente en dicho proceso.
Se luchara contra la ignorancia partiendo de un progreso critico, democrático fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural.
Mejoras continuas en todo momento supervisada por personal capacitado.
Dicho articulo es la base para una mejor educación en México.
En el Artículo 3° constitucional establece que toda persona tiene derecho a la educación, siendo el Estado, Federación y municipios los encargados de garantizar e impartir la educación básica y media superior. Corresponde al Estado la rectoría de la educación que deberá ser obligatoria, universal, publica, inclusiva, gratuita y laica.
ResponderBorrarEn nuestro país la educación debe ser obligatoria para todo mexicano, pero la realidad es muy diferente pocos alumnos cursan el nivel de preescolar e ingresan al nivel de primaria sin haber desarrollado la madurez necesaria que les permita adquirir los aprendizajes esperados.
La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. El Estado priorizara el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.
Los maestros y maestras son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social. Tendrán derecho de acceder aun sistema integral de formación, de capacitación y actualización retroalimentado por evaluaciones. La ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisión.
La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizara a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones y establecidos en la ley.
Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje. El Estado garantizara que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.
Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, estilo de vida saludables y educación sexual.
Hace referencia también a la libertad de creencias, siendo la educación laica y se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa
La educación deberá ser democrática, nacional, contribuirá a la mejora de la convivencia humana, será equitativa, inclusiva, intercultural, integral y de excelencia, la educación será gratuita.
Las particulares deberán brindar una educación con apego a los fines y criterios de los planes y programas, obtener la autorización expresa del poder público en los términos que establezca la ley.
Artículo 3° una garantía para todos los mexicanos.
ResponderBorrarDentro de los derechos plasmados en nuestra Carta Magna, está uno de los más importantes con un sentido humanista. Hablar del Articulo 3° es asegurar el derecho a la educación. garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia en la misma.Siendo obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
La educación se basa en el respeto a los derechos humanos la igualdad. Se desarrollan las facultades del ser humano y fomenta el patriotismo, el respeto a todos los derechos, los valores y la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.
En lo que nos toca a las maestras y los maestros somos fundamentales del proceso educativo y, se reconoce su contribución a la trasformación social. El derecho la capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones.Se establecen las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
En el se contempla la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección mismos que en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y los maestros en el servicio.
El Estado fortalece a las instituciones públicas de formación docente.
Se garantiza que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos (aunque en la práctica no son siempre una realidad) contribuyan a los fines de la educación.
El Ejecutivo Federal determina la educación inicial, los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República; considera la opinión de los gobiernos Estados y de diversos actores sociales involucrados en la educación.
Los planes y programas de estudio tienen una perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluye el conocimiento de las ciencias y humanidades, la promoción de vida saludable, la educación sexual, reproductiva y el cuidado al medio ambiente.
La educación será laica y ajena a cualquier doctrina religiosa.
Se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además:
a) Será democrático,
b) Será nacional,
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana,
d) Se combatirán las desigualdades socioeconómicas.
En cuanto a educación para personas adultas, se saplicarán estrategias que asegura su derecho a ingresar a las instituciones educativas.
e) Será inclusivo-
f) Es intercultural.
g) Además educará para la vida.
h) Se pretende que sea de excelencia,
Se garantiza que sea gratuita. Se apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y el acceso a la información que derive de ella.
En este Artículo Contitucional se regula la autorización de las intuticiones particulares
Se prevee que para para contribuir al cumplimiento de los objetivos de este artículo, se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
a) Realizar estudios, y evaluaciones para
b) Determinar indicadores de mejora en la educación;
c) Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos;
d) Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, la mejora de las escuelas.
e) Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas para la atención de las necesidades de las personas en la materia;
f) Sugerir elementos de mejora de los objetivos de la educación inicial, planes y programas de estudio educación básica, media superior, la educación inclusiva y de adultos,
g) Generar y difundir información para mejorar el Sistema Educativo Nacional.
La obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado.
La educación es otorgada por el gobierno: federación, estados y municipios. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación básica y media superior serán obligatorias, universal, inclusiva, publica, gratuita y laica, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, fomentando el amor a la patria, la conciencia de solidaridad y fomentando los valores. menciona que los maestros y maestras son agentes fundamentales del proceso educativo y como derecho accederán a un sistema integral de formación, corresponderá a la federación su rectoria.
ResponderBorrarLos planes y programas de estudio tendrán perspectiva de genero y una orientación integral, se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades. sera equitativo, inclusivo con el objetivo de eliminar o disminuir las barreras para el aprendizaje y la participación, sera intercultural promoviendo la convivencia armónica, sera integral y de excelencia.
se crea el sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación para contribuir al cumplimiento de este articulo. Así mismo el organismo contara con una Junta Directiva, un CTE y un Consejo Ciudadano.
el articulo tercero menciona que la educación sera universal publica, gratuita y laica, desde primaria hasta la educación media superior, priorizara el interés superior de su permanencia y reconoce al maestro como vital importancia.
ResponderBorrarla promoción sera a través de examen que tendrá igualdad de condiciones los cuales sus resultados serán públicos transparentes y equitativos
El Estado fortalece a las instituciones públicas de formación docente.
Se garantiza que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos (aunque en la práctica no son siempre una realidad) contribuyan a los fines de la educación.
Como conclusión puedo afirmar que la ley es muy clara, nos dice que el niño y adolescente, tiene derecho a un servicio educativo desde el preescolar hasta la educación media de manera obligatoria y en todo caso gratuita. Que al ser el maestro el agente de cambio debe tener acceso a capacitación y formación retroalimentado con evaluaciones diagnósticas, es por ello que se realizan los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del personal docente. Así también se garantizará que la infraestructura y materiales educativos sean idóneos para cumplir los fines de la educación.
ResponderBorrarEs por ello que es constitucional que se realicen los procesos de evaluación docente, ya que en este artículo también se garantiza que no será afectada la permanencia en el servicio. Todo esto con la finalidad de garantizar la mejora continua de la educación de manera transparente, objetiva, pertinente, diversa e inclusiva.
Se garantiza también que quienes integren la junta directiva y el consejo técnico sean especialistas en investigación, pedagogía o especialistas en educación, con ello dar certeza que los procesos sean para la mejora de la educación.
El articulo 3 constitucional nos habla acerca de la educacion que todos los mexicanos tenemos por derecho, las caracteristicas fundamentales: gratuita, obligatoriay laica para asi favorecer la libertad de cultos. Muchas escuelas cumplen con estas caracteristicas, pero algunas otras carecen de ellas lo que provoca que nuestro pais decaiga significativamente, pues el primer paso para avanzar es una educacion verdadera.
ResponderBorrarPara dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo parrafo y en la fraccion II, el ejecutivo federal determinara los planes y programas de estudio de la educacion preescolar, primaria , secundaria y normal para toda la republica . Para tales efectos, el ejecutivo federal, asi como de los diversos sectores sociales involucrados en la educacion, en los terminos que la ley senale.