Explore el documento "Ley General de Educación 2019" disponible en el sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf y responda:
1. ¿Cuál es la función y las características de la NEM (Nueva Escuela Mexicana)?
2. ¿Qué aspectos debe dominar un director?
3. ¿Por qué el educando es una prioridad en el SEM?
4. ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDando respuesta a la primera pregunta; de cuál es la función y las características de la Sobre los aspectos que debe dominar un Director; existen muchos aspectos que como director debe dominar en el entorno escolar para un buen funcionamiento de las escuelas, porque es quien convive con Padres de Familia, con docentes, personal escolar, alumnos y Autoridades Educativas a las cuales representa en su ambiente educativo.
ResponderBorrarTener un director es la capacidad de organización por que de ella dependen los demás aspectos como lo son; la capacidad de liderazgo, la empatía, el delegar responsabilidades sin evadir la propia, el tener comunicación con todas las personas de su entorno, el tomar decisiones, la planeación, la residencia y sobre todo el trabajo en equipo, debe de existir una buena gestión educativa; estos son los principales aspectos que debe dominar un director.
Un director nunca debe de olvidar el reconocimiento a sus docentes como colaboradores para el buen funcionamiento escolar, los docentes deben ir siempre de la mano derecha de un directivo y el reconocer su valor en el quehacer educativo.
En cuanto a porque el educando es una prioridad, en realidad la NEM reforma el Articulo 3° y la realización del nuevo modelo educativo NEM va dirigida a los niños, niñas, jóvenes para que ellos puedan tener el derecho a recibir una educación equitativa e inclusiva que permita eliminar la desigualdad y la pobreza, es importante para este sistema lograr un marco de identidad en los jóvenes humanistas y de solidaridad social para formar mexicanos que puedan realizar una transformación a su país en los que pueda enfrentar desafíos, resolver problemas que puedan surgir en su medio ambiente. El nuevo SEM pretende involucrar el civismo en cada educando pero la intención es terminar con un gobierno en el que las costumbres Neoliberales estaban presentes.
En la revalorización del maestro, en este nuevo episodio de la vida educativa del docente y en las modificaciones que se están haciendo y se le han hecho a las leyes de educación y al articulo 3° de la Constitución se esta revalorizando al docente como agente fundamental del proceso educativo, porque se le considera un transformador de la sociedad.
El docente es un mediador que le permite guía las actividades de los alumnos y crea las condiciones adecuadas para que cada alumno logre los aprendizajes esperados. En esta revalorización se pueden ver dos ámbitos que hay que tomar en cuenta para su mejor desempeño; el ámbito salarial y la evaluación intensiva. Cada uno influye enormemente en el reconocimiento docente. En el ámbito salarial la revalorización del docente debe incluir; becas, reorganización, incrementos salariales e incentivo al merito y el mas importante el reconocimiento docente ante la sociedad, respetar la autoridad del profesor en el aula, en la escuela y en la comunidad. Por otro lado la evaluación docente aun no alcanza un rol formativo y ese es un aspecto que aun se tiene que modificar, el docente no puede ser evaluado solo por un examen, ya que muchos aspectos de su vida profesional deben ser tomados en cuenta.
Tzachiko Kanagusiko
la NEM incorpora nuevos conceptos los cuales amplifican mas la cobertura de los NNA y se expande como obligatoria hasta nivel medio superior, además incorpora que debe ser inclusiva y esto no hace que debe el gobierno brindar las herramientas necesarias para todos aquellos NNA que presenten alguna discapacidad motriz o intelectual el estado dará elementos para revertir estas barreras.
ResponderBorrarcomo también incorpora que sera de equidad y excelencia y formara a las personas basadas identidad, responsabilidad y la participación activa
los aspectos que debe dominar un director debe ser el liderazgo y ejemplo para sus colectivo docente ya que para que una escuela y cualquier comunidad en el ámbito laborar funcione debe de haber ciertos aspectos como la empatía, armonía, etc.
otro aspecto que debe dominar es su capacidad de gestión ya que en nuestro país y los que pertenecemos al sistema publico carecemos de apoyos y es ahí donde él o ella debe dominar y tener gestión para todo aquello que se presente en la escuela y pueda resolverlo
Los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a
desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
El Estado establecerá los mecanismos que contribuyan a su formación integral, tomando en cuenta
los contextos sociales, territoriales, económicos, lingüísticos y culturales específicos en la elaboración y
aplicación de las políticas educativas en sus distintos tipos y modalidades.
en la revalorizacion del maestro menciona que es el agente mas importante para que todos los NNA alcancen sus aprendizajes para ello el gobierno proporcionara varias cosas como fortaleciendo su desarrollo profesional fomentar el respeto hacia ellos, promover sus capacitaciones y actualizaciones
la funcion y las caracteristicas principales de la NEM son que se busca promover entre otros temas, la perspectiva de genero, conocimiento de las matematicas, la lectura y la escritura, la literacidad, la historia, la geografia, el civismo, la filosofia, la tecnologia...sus principales caracteristicas son que debe ser compacto y accesible, flexible y adaptable al contexto, contribuir a formar personas tecnicamente competentes y socialmente comprometidas, fortalece la formacion de los ninos en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y otros valores fundamentales.
ResponderBorrar* los principales aspectos que debe dominar un director es concentrar su liderazgo en ensenar y aprender, deben mostrar aspectos de modelos genericos de liderazgo, como el liderazgo trasformacional. Aplicar objetivos academicos ambiciosos.
* los educandos
Al tratar el tema de la función y las características de la Nueva Escuela Mexicana detectamos que se trata de sembrar la perspectiva de género, la lectura, la escritura, las matemáticas, a presentar una educación inclusiva, sus características principales es que debe de ser flexible, adaptable al contexto, fortalecer la educación por medio de valores.
ResponderBorrarDentro de la función directiva los aspectos principales que debe dominar en la escuela es ser un gestor, ver por las necesidades y mejoras de la escuela, tener un proyecto que presente el trabajo en equipo y la comunicación con todos los involucrados, estar siempre presente y con la mejor disponibilidad para tratar asuntos importantes, tener liderazgo y ser empático con las personas que lo rodean.
Los educandos de todas las instituciones educativas son prioridad para la SEM y pretende incluir la asignatura de civismo dentro del plan, para con ello formar personas con pensamientos diferentes para el futuro, el revalorizar al maestro es indispensable para que la sociedad cambie a las buenas ideas y costumbres, el docente es una pieza fundamental de todo el camino educativo de los NNA, es por ello que como mediadores ayudaremos a mejorar la sociedad en la que vivimos, a su vez por medio de la evaluación motivar al docente para que se prepare más en todos los aspectos en pro de la educación de México.
Creo que se pretende como función primordial de la NEM,Lograr el máximo aprendizaje de estudio de :niños,ni¨ñas,adolescentes y jóvenes
ResponderBorrarpara lograr un desarrollo integral básicamente.,pero cero pauta al neo liberalismo,se
cierra así,el circulo legislativoconstitucional y se instituye la NEM.
Debido a tan marcada crisis social que nos invade.,la NEM se caracteriza por la
socio formación adecuándonos al contexto del educando y a su entorno .
otra característica seria.,El desarrollo social sustentable .,o sea una muy mejora
de vida basada en el respeto,colaboración,sana convivencia sea pacifica y
sea una mas palpable muestra hacia un Gobierno en decadencia e incluir tajante mente a Padres de familia y a todos los factores educativos.
En torno al buen funcionamiento educativo.,El Director debe organizar,liderar,delegar
ser simpático ya que de ello depende el éxito en todas las actividades a desarrollar.,sin dejar a un lado, la responsabilidad que al final., recae en el.
todo esto en sana armonía y tomando en cuenta el trabajo de cada uno de sus colaboradores .Incentivando a cada momento.
y definitivamente,nuestros alumnos son la prioridad ante esta profunda 4a transformación que pretende dejar el rezago de todos los males que nos acogen.
iniciando precisamente,con los semilleros del futuro.,los cuales habrán de cambiar
para bien estos aspectos sin dejar a un lado de nuevo.,convivir en sociedad,apoyar
a los que mas lo requieran,entender su proceder por lo tanto la Educación .dejara de ser homogénea,pero Nacional al 100 por ciento,y regional también
sorry David.,that was Dario M.A.
ResponderBorrarLa re valoración de nosotros como docentes,surge en base a consultas directas con las bases a fin de que este nuevo diseño educativo.,logre reunir los perfiles adecuados
ResponderBorrarponiendo en practica las habilidades,aptitudes,actitudes del docente
y de igual manera realice las adecuaciones y planteamientos idóneos
La educación en Latioamerica,siempre ha sido copiada de otro país donde por supuesto.,no hay las mismas condiciones sociales,tecnológicas,etc
simplemente la infraestructura,que es un determinante en nuestro País
todo esto,el Docente tendremos que ajustar y emprender el quehacer educativo
y ahora si viene lo bueno.,El Servicio Profesional Docente,hará su función y re valorara a los Maestros y Maestras como lo merezcamos
1.- ¿Cuál es la función y las características de la NEM (Nueva Escuela Mexicana)?
ResponderBorrarFUNCIÓN: buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.
CARACTERÍSTICAS:
I. Contribuir a la formación del pensamiento crítico, a la transformación y al crecimiento solidario de la sociedad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, propiciar un diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación como factores del bienestar y la transformación social; fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad, además de proteger la naturaleza, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental, económico, así como favorecer la generación de capacidades productivas y fomentar una justa distribución del ingreso; combatir las causas de discriminación y violencia en las diferentes regiones del país, especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres, y alentar la construcción de relaciones sociales, económicas y culturales con base en el respeto de los derechos humanos, dimensionar la prioridad de los planes y programas de estudio en la orientación integral del educando y la necesidad de reflejar los contextos locales y regionales, y promover la participación de pueblos y comunidades indígenas en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la Nación.
2. ¿Qué aspectos debe dominar un director?
1. Capacidad para analizar la realidad del centro. ...
2. Previsión y mirada hacia el futuro. ...
3. Liderazgo democrático. ...
4. Destrezas comunicativas. ...
5. Empatía. ...
6. Firmeza y flexibilidad. ...
7. Reflexión y capacidad crítica.
3. ¿Por qué el educando es una prioridad en el SEM?
Porque los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
4. ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social.
La revalorización de las maestras y maestros persigue los siguientes fines:
I. Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos; fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actualización; fomentar el respeto a la labor docente y a su persona por parte de las autoridades educativas, de los educandos, madres y padres de familia o tutores y sociedad en general; así como fortalecer su liderazgo en la comunidad; reconocer su experiencia, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora, para proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo; priorizar su labor pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa; promover su formación, capacitación y actualización de acuerdo con su evaluación diagnóstica y en el ámbito donde desarrolla su labor; impulsar su capacidad para la toma de decisiones cotidianas respecto a la planeación educativa; otorgar, un salario profesional digno, que permita a las maestras y los maestros de los planteles del Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia; arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como disponer del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional.
La función de NEM promover el desarrollo armónico a través la equidad, la excelencia e integridad},siendo Profunda, humanística y tecnológica.
ResponderBorrarLas características de la Nueva Escuela Mexicana:
Es Accesible,Es adaptable, Es flexible, Es viable, Es factible, Es equilibrada.
Los aspectos que debe dominar un director son
- Buen líder
- Fomentar colaboración
- Crear ambiente de innovación
-Estar abierto a nuevas ideas
-Localizar y proporcionar recursos
-Sobre todo tener visión
-Empatia.
El educando es una prioridad ya que se parte de éste para planear estrategias que favorezcan la educación integral fomentando la armonía social, la solidaridad, empatia y trabajo en equipo-
La revaloración del Docente se presenta con el reconocimiento que se le hace al nombrarlos como agentes de transformación social, el cual sera de gran impacto.
1. ¿Cuál es la función y las características de la NEM (Nueva Escuela Mexicana)?
ResponderBorrarLa función de la Nueva Escuela Mexicana será buscar la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, colocando al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.
Las características que debe cumplir es que será democrática, nacional, humanista, equitativa, inclusiva, intercultural, integral, promoverá el respeto y será de excelencia.
2. ¿Qué aspectos debe dominar un director?
Las autoridades educativas desde el ámbito que le corresponde, realizarán acciones para dignificar las condiciones bajo las cuales prestan el servicio público de educación.
Por lo tanto un Director será capaz de:
* Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos.
* Fortalecer su desarrollo y superación profesional.
* Fomentar el respeto a la labor docente.
* Proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo.
* Impulsar su capacidad para la toma de decisiones.
3. ¿Por qué el educando es una prioridad en el SEM?
El educando es prioridad en el Sistema educativo Nacional ya que se pretende que la educación que imparta el Estado contribuya a la formación integral tomando en cuenta los contextos sociales, territoriales, lingüísticos y culturales, es por eso que los docentes y personal que laboren en los planteles de educación deberán estar capacitados para tomar las medidas que aseguren la protección y el cuidado para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad y derechos.
4. ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por lo tanto, se reconoce su contribución a la transformación social. La revalorización del maestro consiste fomentar el respeto a la labor docente y a su persona por parte de las autoridades educativas, de los educandos, madres y padres de familia y sociedad en general, además las autoridades de los Estados, de la Ciudad de México y municipios podrán reconocer su labor docente mediante ceremonias, homenajes y otros eventos públicos.
1.- La función de la Nueva Escuela Mexicana buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el sistema educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.
ResponderBorrarLas características: *se impulsará el desarrollo humano integral *contribuirá a la formación de pensamiento crítico. *propiciara un dialogo entre humanidades, artes, ciencias y tecnología. *Fortalecerá el tejido social para evitar la corrupción. *combatirá las causas de discriminación y violencia. * se fomentará en la persona (la identidad, el sentido de pertenencia y respeto a la interculturalidad) *responsabilidad ciudadana. *pensamiento critico (análisis, reflexión, dialogo, conciencia histórica, humanismo). *el respeto y el cuidado hacia el medio ambiente.
2.- *El directivo de la institución escolar deberá dominar y ser un líder pedagógico al colocar a los alumnos en el centro de la labor educativa.
*deberá gestionar la mejora escolar con la participación de la comunidad educativa.
*así mismo coordinará la organización y el funcionamiento de la escuela para asegurar la presentación regular del servicio educativo.
*favorecerá la atención a los alumnos en un marco de equidad, inclusión, interculturalidad sana convivencia en la escuela.
*propiciara la vinculación de la escuela con las familias y el entorno para favorecer el desarrollo integral de los alumnos.
* los directivos podrán convocar a los maestros a un diálogo pedagógico que tenga como centro la manera en que se puede concretar el currículo con los alumnos en la escuela y las aulas,
*directivos deberán conocer las características y necesidades de sus alumnos, tanto desde un punto de vista general, como particular, y que en este conocimiento tomen en cuenta la incidencia de la cultura, la lengua y el contexto familiar en que estos se desenvuelven.
*Favorece la implementación del currículo vigente conforme a las necesidades de los alumnos y el contexto escolar.
3.- Los educandos son los sujetos mas valiosos de la educación puesto que se pretende desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma. Todo esto conlleva a que el alumno sea competente en su vida diaria y futura. Además, se ser el motor principal que activa a los demás actores que están inmersos en el proceso educativo.
4.- La revalorización del docente hace referencia cuando se busca priorizar la labor para el logro de metas, así mismo se pretende fortalecer el desarrollo y superación profesional (formación, capacitación y actualización).
Reconocer su experiencia y su compromiso con la comunidad.
Prioriza su labor pedagógica (carga administrativa).
Un salario profesional digno logrando alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.
ResponderBorrarBuscar la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para esto enfoca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Planteando objetivos el desarrollo hümano integral del educando, al redireccionar al Sistema Educativo Nacional, para aterrizarlo en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad, además de impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y la comunidad. Y se caracteriza por ser democrática, nacional, humanista, eqüitativa, inclusiva, intercultural, integral, promoverá el respeto y será de excelencia.
2.
El Estado, al ejercer la rectoría de la educación, reconoce el valor de la tarea docente,
directiva y de süpervisión. Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán acciones para dignificar las condiciones bajo las cuales prestan el servicio educativo, dotándoles de los elementos necesarios para que desempeñen su labor.
Siendo los aspectos a dominar:
I. Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los
educandos;
II. Fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actüalización;
III. Fomentar el respeto a la labor docente y a su persona por parte de las autoridades educativas, de los educandos, madres y padres de familia o tutores y sociedad en general; así como fortalecer su liderazgo en la comunidad;
IV. Reconocer su experiencia, su vinculación y compromiso con la comunidad, el entorno donde labora, para proponer soluciones de acuerdo alcontexto;
V. Priorizar su labor pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los edücandos sobre la carga administrativa;
VI. Impulsar su capacidad para toma de decisiones respecto a la planeación
educativa;
3.
Porque los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a
desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
Como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a:
I. Recibir una edücación de excelencia;
II. Ser respetados en su integridad, identidad y dignidad, además de la protección contra cualquier tipo de agresión física o moral;
III. Recibir una orientación integral como elemento para el pleno desarrollo de su personalidad;
IV. Ser respetados por su libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión;
V. Recibir una orientación educativa y vocacional;
4.
Se refiere a priorizar sü labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos;
II. Fortaleciendo su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actualización;
III. Fomentando el respeto a la labor docente y a su persona por parte de las autoridades educativas, de los educandos, madres y padres de familia o tutores y sociedad en general; así como fortalecer su liderazgo en la comunidad;
IV. Reconociendo su experiencia, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora, para proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo;
V. Dando prioridad a su labor pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa;
VI. Promoviendo su formación, capacitación y actualización de acuerdo con su evaluación diagnóstica y en el ámbito donde desarrolla su labor;
VII. Impulsando su capacidad para la toma de decisiones cotidianas respecto a la planeación
educativa;
VIII. Otorgándole, en términos de las disposiciones aplicables, un salario profesional digno, que permita a las maestras y los maestros de los planteles del Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia; arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como disponer del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional, y
IX. Respetando sus derechos reconocidos en las disposiciones legales aplicables.
1.- Función y características de NEM.
ResponderBorrarDe acuerdo a la Ley General de Educación, su fución es buscar la equidad, la excelencia y la mejora continua de la educación, colocando al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizajes de los NNA.
Sus características: Ofrece oportuniddes de aprendizaje, acceso, tránsito, permanencia, avance académico y egreso oportuno del SEN. Señala la educación obligatoria, universal, inclusiva, gratuita, laica, de excelencia y equitativa.
La educación debe ser basada en la identidad, el sentido de pertenencia, respeto a la interculturalidad, la responsabilidad ciudadana, la participación activa, y el respeto y cuidado del medio ambiente.
Busca incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulso de las transformaciones sociales dentro de la escuela y la comunidad.
2.- Aspectos que debe dominar un director
Primero que nada, conocer las bases, leyes y lineamientos de la Sistema Educativo nacional.
Desarrollar planeación financiera y administrativa que contribuya a optimizar los recursos de la institución.
Fomentar la participación social, tanto de la Sociedad de padres, Consejo de Participación Social y la comunidad educativa en general.
Promover mediante distintas estrategias la mejora escolar continua.antener un dialogo abierto, de respeto y confianza con los miembros de la comunidad escolar.
Promover la cultura de la paz y no violencia, para generar una convivencia democratica basada en el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.
3.- ¿Porque el educando es una prioridad en el Sistema Educativo Nacional?
Porque al ser los futuros ciudadanos, son los sujetos mas valiosos, por lo que debemos buscar desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
4.- ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Que al considerarlo como agente fundamental del proceso educativo, profesionales de la formación y del aprendizaje con una amplia visión pedagógica se le dará reconocimiento a su experiencia priorizando la labor pedagogica sobre lo administrativo.
Promoviendo su capacitación y actualización de acuerdo a las necesidades de su comunidad .
Otorgando salarios dignos y repetando sus derechos laborales.
Profa. Dulce Lozano
Borrar1. ¿Cuál es la función y las características de la NEM (Nueva Escuela Mexicana)?
ResponderBorrarLa educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
2. ¿Qué aspectos debe dominar un director?
El director es el responsable de hacer partícipe a todos los docentes del buen funcionamiento de la institución, pero también se debe reconocer las fortalezas y las áreas de oportunidad de cada uno para brindar el apoyo necesario. Además debe de contar con las siguientes cualidades.
Capacidad para analizar la realidad del centro. ...
Previsión y mirada hacia el futuro. ...
Liderazgo democrático. ...
Destrezas comunicativas. ...
Empatía. ...
Firmeza y flexibilidad. ...
Reflexión y capacidad crítica
3. ¿Por qué el educando es una prioridad en el SEM?
Los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a
desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
Como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a:
I. Recibir una educación de excelencia;
II. Ser respetados en su integridad, identidad y dignidad, además de la protección contra cualquier tipo de agresión física o moral;
III. Recibir una orientación integral como elemento para el pleno desarrollo de su personalidad;
IV. Ser respetados por su libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión;
V. Recibir una orientación educativa y vocacional;
VI. Tener un docente frente a grupo que contribuya al logro de su aprendizaje y desarrollo integral;
VII. Participar de los procesos que se deriven en los planteles educativos como centros de
aprendizaje comunitario;
VIII. Recibir becas y demás apoyos económicos priorizando a los educandos que enfrenten
condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación;
4. ¿A qué se refiere la revalorización del maestro?
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por
tanto, se reconoce su contribución a la transformación social.
La revalorización de las maestras y maestros persigue los siguientes fines:
I. Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los
educandos;
II. Fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y
actualización;
III. Fomentar el respeto a la labor docente y a su persona por parte de las autoridades educativas,
de los educandos, madres y padres de familia o tutores y sociedad en general; así como
fortalecer su liderazgo en la comunidad;
IV. Reconocer su experiencia, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el
entorno donde labora, para proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo;
V. Priorizar su labor pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga
administrativa;
VI. Promover su formación, capacitación y actualización de acuerdo con su evaluación diagnóstica
y en el ámbito donde desarrolla su labor;
VII. Impulsar su capacidad para la toma de decisiones cotidianas respecto a la planeación
educativa;
VIII. Otorgar, en términos de las disposiciones aplicables, un salario profesional digno, que permita a
las maestras y los maestros de los planteles del Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para
ellos y su familia; arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda
digna; así como disponer del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y
realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional, y
IX. Respetar sus derechos reconocidos en las disposiciones legales aplicables.